Espacios. Espacios. Vol. 30 (4) 2009. Pág.17

La cooperación empresarial en la dinámica de las redes de empresas de pequeño porte del sector supermercadista en Brasil

The enterprise cooperation in the dynamics of the enterprise networks of small bearing of the supermarket section in Brazil

Dalva Maria Righi Dotto, Carlos Alberto Mello Moyano y Milton Luiz Wittmann


2. El sector supermercadista

Con el aumento de la concurrencia, el esmero de la logística y la calidad de distribución las empresas minoristas “pasan a adoptar avanzadas tecnologías de información y de gestión, y desempeñan papel cada vez más importante en la modernización del sistema de distribución y de la economía brasileña” (Pariente, 2000, P. 20). En el sector supermercadista la inclinación en los últimos años fue la de fusiones y adquisiciones de redes menores por grandes cadenas corporativas con filiales internacionales que actúan en varios países, concentrando las actividades del sector en pocas empresas. Las ventas globales de las 10 mayores redes mundiales, en el año de 1998, sumaron U$S 466,7 mil millones, siendo que, de este total 30% fue efectuado solamente por la red norte-americana Wal-Mart (Saab y Gimenez, 2000).

Para Gouvëa de Souza (2004) la concentración en el sector supermercadista en el mercado internacional es consecuencia del aumento de la participación de las grandes redes en el total de las ventas. Saab y Gimenez (2000) colocan que en 1999, en Alemania la participación, utilizando como parámetro la facturación, de las cinco mayores cadenas minoristas de alimentos eran del 75%, en Francia del 67%, en Portugal 52% y en Colombia del 50%. En 2003 el porcentaje continuaba alto, siendo que Brasil presentó un porcentaje de concentración próximo del 40% que, a pesar de elevado, aún es menor se comparado a otros países como la Argentina, Reino Unido, Colombia y México que poseían una concentración global en porcentaje de las ventas totales, respectivamente del 68%, 69%, 70% y 85%. A continuación vienen Francia, Alemania y Chile con 62%, 60% y 54%, respectivamente. España presentaba un porcentaje del 44% y Italia del 43% (Gouvëa De Souza, 2004).

En Brasil el sector supermercadista detiene la mayor facturación del sector minorista, representando en 2004, aproximadamente 32% de la receta total del comercio del país. Es un de los sectores más modernos del sector minorista, debido al proceso creciente de sofisticación gerencial, la introducción de nuevas tecnologías y la implantación de procesos organizacionales (ABRAS, 2005).

2.1 Las redes de empresas de pequeño porte en el sector supermercadista

En el sector supermercadista la clasificación de las empresas se da, principalmente, por el número de check-outs (cajas registradoras) que poseen, encuadrándose como empresas de tamaño pequeño los supermercados definidos como mini-mercados, término adoptado por el público en general y supermercado compacto en la clasificación adoptada por la ABRAS (Asociación Brasileña de Supermercados) que considera la área de ventas, número medio de ítems, porcentaje de venta de productos no perteneciente a los alimentos, número de check-outs y secciones. Estos establecimientos se encuentran generalmente instalados en barrios más apartados del centro de las ciudades, se caracterizan por la administración familiar, ofertando una variedad de productos para atender el día-día de los clientes en perecederos, pequeña área de verduras y frutas, carnicería, fiambres y lácteos (Lukiacenko, 2005).

Aunque recibiendo tratamiento diferenciado por algunas industrias, el pequeño minorista enfrenta una competencia muy fuerte de las grandes cadenas de supermercados qué lo alienta a construir asociaciones (Saab y Gimenez, 2000). En países como Estados Unidos, asociarse para competir con grandes cadenas fue la alternativa adoptada por supermercados independientes que entraron en el sistema IGA - Internacional Grocers Alliance. En Francia a Indépendants & Associés (I&A) defiende y promueve las empresas asociadas acompañando la evolución del comercio y, en Italia, empresas supermercadistas independientes se asocian al grupo INTERDIS y al grupo SISA con la finalidad de mantenerse en el mercado.

En Brasil las asociaciones entre empresas del sector supermercadista inicialmente se llamaban centrales de compra, pues priorizaban la negociación con proveedores, la compra y el precio como ventaja competitiva. Más recientemente se denominan Centrales y/o Redes de Negocios y, con la madurez y fortalecimiento de las asociaciones, desarrollan muchas otras acciones relacionadas a la marca, lay-out, promociones y mejorías tecnológicas.

Aunque recibiendo tratamiento diferenciado por algunas industrias, el pequeño minorista enfrenta una competencia muy fuerte de las grandes cadenas de supermercados qué los alienta a construir asociaciones (Saab y Gimenez, 2000). En países como Estados Unidos, asociarse para competir con grandes cadenas fue La alternativa adoptada por supermercados independientes que entraron en el sistema IGA - Internacional Grocers Alliance. En Francia la Indépendants & Associés (I&A) defiende y promueve las empresas asociadas acompañando La evolución Del comercio y, en Italia, empresas supermercadistas independientes si asocian Al grupo INTERDIS y Al grupo SISA en el designio de mantenerse en el mercado.

En Brasil las asociaciones entre empresas del sector supermercadista inicialmente se llamaban centrales de compra, pues priorizaban la negociación con proveedores, la compra y el precio como ventaja competitiva. De todas maneras, recientemente se denominan Centrales y/o Redes de Negocios y, con la madurez y fortalecimiento de las asociaciones, desarrollan muchas otras acciones relacionadas a la marca, layout, promociones y mejorías tecnológicas.

Los datos generales de esta actividad muestran un gran crecimiento. Según Souza (2005), en el año 2000 existían 60 centrales de compra, con 1.500 pequeños y medios supermercados asociados, mientras que en 2004 ya había 150 redes con 2.807 tiendas, lo que representa un crecimiento del 150% en número de redes y 87% en número de tiendas con relación al año de 2000. La facturación en este mismo período tuvo un aumento mucho más significativo (501%), pasando de R$2 mil millones para más de R$12,02 mil millones.

La asociación de empresas de pequeño porte del sector supermercadista se inició con acuerdos informales entre empresas buscando el fortalecimiento, principalmente en la negociación con proveedores en busca de precios competitivos y, con la madurez de las relaciones y el enriquecimiento de la confianza mutua se observa una proliferación de redes de mini-mercados y supermercados compactos de incidencia local o regional, operacionalizando diversas acciones conjuntas, ampliando el mercado de actuación y alterando la configuración de las relaciones de competencia del sector.

3. La investigación

Con la utilización de un cuestionario semiestructurado, fueron entrevistados los presidentes de las redes. Como las asociaciones son presididas por empresarios cuyas empresas hacen parte de la asociación, éstos participan activamente de todas las rutinas empresariales individuales, en sus propias empresas y, también, de las actividades del grupo envuelto en la red. Esta dupla actividad favorece el conocimiento de los procedimientos y la realidad y posibilitó un enriquecimiento de las informaciones recibidas. El procedimiento adoptado para la recolección de datos de la investigación junto a los presidentes de las redes fue entrevista la entrevista en profundidad, realizadas individualmente para obtención de informaciones más detalladas, como de forma de buscar “una identificación substancial para identificar los motivos básicos, las creencias y actitudes” (Malhotra, 2005, p. 119). Las variables fueron definidas a partir de la investigación bibliográfica, contactos anteriores con presidentes y empresarios participantes de redes. El análisis fue realizado considerando la diversidad de las respuestas logradas, sistematizándolas en ítems cuyos asuntos posibilitaron esta agrupación.

La relación de redes de negocios dispuesta por la Asociación Gaucha de Supermercado - AGAS fue utilizada como población para la realización de la investigación objeto de este estudio, en la busca de informaciones de las redes de empresas de pequeño porte del sector minorista, alimenticio, de Río Grande do Sul y comprendía 15 redes en 2004. En este grupo, en las mayores redes se encuentran asociadas de 130, 70, 65 y 60 empresas, mientras que las menores redes congregan entre 20 a 40 empresas, totalizando 470 pequeños supermercados compactos.

3.1 Caracterización de las redes investigadas

En las redes más antiguas investigadas las primeras iniciativas de cooperación empresarial surgieron adentro del sindicato de la categoría (Sindigêneros) en un período en el que los empresarios visualizaron con más realismo las dificultades del ambiente competitivo. En este período (1994), hubo en Brasil la implantación del Plan Real, en que la inflación fue controlada y los recursos financieros pasaron a ser acompañados con mayor visibilidad, lo que antes era dificultado por el ritmo acelerado de cambio de precios.

El inicio de un segundo grupo de redes se caracterizó por la compra compartida como desencadenador del proceso de formación de la asociación, o sea, fueron creadas asociaciones (acuerdos informales) con la finalidad de adquirir productos en mayor cantidad para usufructuar de negociaciones más ventajosas junto a los proveedores. También se observó la creación de red de mercados compactos motivados por el gobierno a través del Programa Redes de Cooperación del gobierno del Estado de Río Grande do Sul, que, juntamente con universidades comunitarias sensibilizó y apoyó empresarios para la creación de redes horizontales de empresas de pequeño porte.

Las redes investigadas poseen entre 3 y 9 años de actividad y poseían en 2005 de 20 a 130 empresas, con un número de tiendas de 22 a 135. Se observó, en la mayoría de las redes, un crecimiento acentuado en el número de empresas asociadas, siendo que algunas alcanzaron un aumento del 800% en cinco años de actividad, pues los datos del inicio de las actividades apuntan para redes con 4 a 27 asociados. La extensión de la localización (región geográfica) de las empresas asociadas a las redes se concentra, principalmente en las regiones en las que hay facilidad y menores costos con los medios de comunicación, como por ejemplo las retransmisoras regionales de televisión y de la facilidad en la logística de distribución de los productos negociados en conjunto.

Las empresas que componen las redes investigadas poseen en media entre 02 y 05 check-out, facturación bruta aproximada entre R$ 1.000.000,00 y R$ 3.500.000,00 al año. El mix de productos es compuesto, en media de aproximadamente 7.000 ítems, distribuidos en una área de ventas de aproximadamente 400 m² por tienda.

En estas empresas los empleados contratados varían de 2 a 20. Mientras, este número no refleja la cantidad real de personas que desarrollan actividades en las empresas, pues, se debe considerar que son empresas de pequeño porte en que la mano de obra es básicamente familiar, o sea, además de los empleados contratados hay miembros de la familia que se envuelven de alguna forma en las tareas de la empresa.

3.2 Relación entre los empresarios

Las reuniones de los empresarios de las redes son la forma más utilizada para el cambio de informaciones y también la oportunidad de toma de decisiones de la Asociación, siendo que la periodicidad depende básicamente de los asuntos a ser resueltos y de las personas que participan. En las reuniones del directorio, en que se deciden las decisiones de carácter más urgente, la periodicidad es semanal siendo que en algunas situaciones ocurre hasta tres veces por semana. Con los demás empresarios asociados lo más habitual san las reuniones mensuales informativas y bimestrales para informar lo realizado. El grado de participación de los empresarios en las reuniones es muy distinto, mientras en algunas redes se aproxima a los 100%, en otras se queda en apenas 50%.

El grado de involucramiento de los empresarios es considerado grande en la mayoría de las redes, así como el grado de confianza de los empresarios en las asociaciones, el grado de participación de los empresarios en las decisiones y de envío de sugerencias y/o críticas realizadas por los empresarios. En cuanto a la actuación en la sociedad (participación en otras asociaciones), las principales citaciones se refieren al Sindicato Comercio Minorista, Federación del Comercio, Asociación Gaucha de Supermercados (AGAS), Sindicato de Géneros Alimenticios y Comité Redes / AGAS.

La participación en la Asociación implica en obligaciones que deben practicar todos los participantes y derechos que están a su disposición para ser usufructuados. Se destaca que el grado de requerimiento en relación a los deberes y beneficios difiere entre las redes.

Las obligaciones de los asociados enumerados por los entrevistados, en orden de importancia, fueron, primeramente, por unanimidad, cumplir las determinaciones de la red. Destacado como de extrema importancia el cumplimiento de lo que es acordado dentro de la red por todos los miembros de la misma, en la opinión de los presidentes, es una actitud que mantiene el grupo cohesionado y define una identidad necesaria a la marcha de las actividades. A continuación fueron citados: mantener la fidelidad con relación a las acciones de la red, realizar las promociones en día y usar la marca única de la red, también con 100% de respuestas. Otras obligaciones citadas incluyen participar de las reuniones, estandarizar las fachadas (identidad visual externa), participar de los equipos de trabajo (colaborar efectivamente en la concepción de acciones estratégicas), estandarizar las instalaciones (instalaciones y lay-out de la tienda) y usar la tarjeta de crédito propia de la red.

En cuanto a los principales beneficios enumerados, que están a disposición y que pueden ser usufructuados por los asociados, fueron citados unánimemente por los entrevistados la realización de negociaciones conjuntas con los proveedores (economía de escala), usufructo de mejores condiciones comerciales competitivas, acceso a informaciones del mercado de actuación, utilización de marketing compartido (mayor amplitud y uso de más herramientas) y utilización de folletería promocional para distribución. También fueron citados otros beneficios tales como: utilización de asesoría jurídica, contable y de medios de comunicación con menores costos (conjuntamente), posibilidad de votar y ser votado en las asambleas, realización de visitas a tiendas de otros asociados (compartir experiencias), utilización de tarjeta propia de crédito para facilitar la relación con los consumidores y apoyar la identificación y la comercialización de productos con marca propia, lo que amplía la variedad de productos para los consumidores y la identidad de la marca en la mente de éstos.

3.3 Gestión y asociación en las redes

La formalización de la relación existente entre las empresas se da a través de la creación de una asociación sin fines lucrativos, utilización de contrato para derecho de uso de la marca y franquicia. Siendo así, los instrumentos legales que rigen la relación entre las empresas se compone de estatuto legal, reglamento interno, código de ética, contrato social, carta de garantia y contrato de franquicia, definidos conforme la relación existente.

Financieramente las asociaciones son mantenidas por las el trabajo conjunto con otras empresas y, principalmente, a través del pago de la mensualidad por los asociados. Los valores pagados por las empresas que participan de la red dependen de la relación existente y del grado de apoyo e involucramiento entre éstas, situándose en 2005 entre R$ 300,00 a R$ 2.500,00 mensuales. La mayoría de las redes cuenta solamente con recursos propios para mantener su accionar, aunque existan apoyos externos en órganos públicos como el SEBRAE, AGAS, SENAC, Gobierno del Estado de Río Grande do Sul, a través de la SEDAI - Secretaría de Desarrollo y Asuntos Internacionales y Sindicatos vinculados al sector, en la forma de consultoría gerencial.

Las actividades de la asociación son realizadas en la sede de la institución, cuyo espacio físico posee una estructura mínima necesaria para la realización de las reuniones de las comisiones técnicas, de las reuniones de gerencias, asambleas de asociados y de la diseminación de las informaciones. Las sedes de las redes investigadas cuentan con la contratación de un número de empleados entre 3 y 25 y se localizan, en su totalidad, en edificios alquilados, de tamaños entre 200 m² a 3.000 m².

Asociarse a una red de empresas requiere el cumplimiento de pre-requisitos exigidos y que son variables para cada Asociación. En todas las redes la credibilidad es condición mínima indispensable, siendo necesaria la presentación de documentos comprobatorios: impositivos, previsión social, etc. Además, se requiere la disponibilidad de bienes para garantía de pagos.

En la selección de los asociados las redes buscan mantener cierta homogeneidad en los intereses de los participantes y establecen como condiciones necesarias para asociarse estructuras mínimas como tamaño mínimo de área de servicio entre 150 m² y 300m², número de check-Out en torno a 2 a 3, poseer estructura de carnicería y panadería y facturación bruta mensual aproximada entre R$ 35.000,00 y R$ 100.000,00 mensuales.

También la localización es considerada importante en la selección de asociados, siendo determinados zoneamientos en los municipios, que pueden ser de acuerdo con el número de habitantes, por ejemplo, una tienda para cada 15.000 habitantes y/o espacio geográfico de actuación con restricción de otros asociados en el mismo barrio. La experiencia es una exigencia básica en las redes investigadas y se refiere la actividad del empresario que debe estar actuando en la rama por lo menos hace 2 años. Otros criterios se refieren a la necesidad de estar geográficamente situado en locales donde haya posibilidad de compartir medios de televisivos regionales para usufructuar de reducción de costos de comunicación que permita llegar a una mayor cantidad de consumidores y optimización de la logística de abastecimiento.

Todas las redes presentaron la existencia de planes de expansión (ingreso de nuevas empresas). Existen situaciones en las que la red busca y también en que es buscada por nuevos asociados. El límite del número de asociados es definido buscando un punto de equilibrio entre la estructura existente y la capacidad de crecimiento posible. En el caso de la red tener interés en crecer aumentando el número de asociados en una determinada área geográfica estratégicamente lucrativa, el abordaje es realizado después de la indicación de algun asociado y/o divulgación de la red en las regiones de interés.

Aunque se observe una expansión acentuada del número de empresas pertenecientes a las redes, también hay deserciones en algunas. Los principales motivos se refieren a la no adaptación con la red, problemas de crédito con los abastecedores, no acatamiento de los requisitos de adecuación a la red, problemas de discordia con posiciones de la red, cambio de actividad de actuación, dificultad de logística de distribución (empresa situada muy distante de las demás) y crecimiento acentuado de participantes, generando conflicto de intereses.

En la mayoría de las redes la administración es efectuada por el presidente electo entre los empresarios. En algunas situaciones muy específicas y de poca repercusión grupos de empresarios (consejo y directoria) son efectivamente los responsables por la gestión. Otra forma de administración adoptada por algunas redes es la contratación de un gerente, un profesional especializado que actúa en la realización de las actividades. Las decisiones adentro de la red se realizan en su mayoría por la asamblea o por el grupo de empresarios que la administran. Eventualmente, y cuando no involucra un asunto polémico, solamente por la presidencia.

Las redes, para comunicar las decisiones a los asociados, utilizan casi que exclusivamente el e-mail, siendo complementado por los informativos en el site, teléfono y fax.

Aunque considerada muy importante por las redes, la elaboración de la planificación estratégica aún es realizada de forma inadecuada. La totalidad de las redes investigadas afirma que existe una planificación estratégica anual, siendo elaborada en algunos casos por consultorías contratadas. En redes menores esta tarea es ejecutada por los propios empresarios o por el gerente.

3.4 Acciones conjuntas realizadas por las empresas asociadas a las redes

Acciones conjuntas representan los eslabones de unión de mayor importancia entre las empresas participantes de la asociación y son realizadas de forma amplia por todas las redes investigadas. La principal actividad realizada conjuntamente es la negociación con los proveedores para compra de productos para reventa. Otras acciones se refieren a: a) adquisición de máquinas y equipos y productos para consumo; b) elaboración y ejecución de plan de marketing idealizado por los propios empresarios o con el auxilio de consultorías; c) realización de capacitación para empleados; d) contratación de consultorías para áreas jurídica, contable, asesoría de prensa, agencia de propaganda y lay-Out; e) realización de promociones de productos; f) comercialización de productos con marca propia; g) sorteo de premios conjuntamente en datas especiales (coches, motos, televisor, microondas, cocina, aparatos de DVD, bolígrafos, gorros y camisetas); y i) utilización de uniformes y bolsas estandarizadas.

Utilizada como una elemento importante para el crecimiento de la asociación, la negociación conjunta con proveedores para adquirir productos para la reventa representa índices muy altos de motivación para que algunas empresas participen de las redes. Con relación al total de productos vendidos en los establecimientos, el porcentaje medio general de productos adquiridos a través de la red es en torno del 60% (con extremos del 30% a 70%). Por línea de producto se tienen porcentaje entre 10 a 100% para los cereales (arroz: 90%; porotos: 100% y azúcar: 100%); entre 05 a 90% para productos de higiene y limpieza (higiene: 05% y limpieza: del 70% a 90%); entre 10% a 80% para bebidas; de 10 a 90% para enlatados (aceite 90% y maíz y arvejas 10%); del 5% a 90% para matutinos (café 90% y yerba y té 50%); y los perecederos con porcentajes distintos para carnicería: en torno a 80 %; panadería: entre 10% y 50%; latíos: entre 50% y 80%; y frutas y verduras: del 50% a 100%.

Para alcanzar los consumidores, las acciones de comunicación colocadas en práctica por la red comprenden la utilización de folletería, televisión, diarios, radios y vehículos con parlantes. Los folletos contienen los productos promovidos en un período de tiempo determinado y son emitidos por la red en asociación con los proveedores. Son distribuidos en el propio establecimiento, en las residencias del barrio, en locales de mayor movimiento (semáforos) y eventos sociales relevantes (fiestas de las comunidades, juegos de fútbol) y como encartes en diarios.

La radio es utilizada por las redes que tienen una incidencia geográfica reducida o que poseen acciones de comunicación regionalizadas. Además, las redes realizan asociaciones con las Intendencias, otras empresas y entidades en campañas para agregar valor a la marca. También el uso de coches (motos) de sonido con anuncio de promociones es un recurso utilizado en las inmediaciones de los establecimientos.

La televisión y los diarios son considerados los medios de comunicación más importantes para fijación de la marca y anuncio de las promociones. Son comunicadas publicidades sobre los productos en oferta en los diarios de mayor circulación regional y en la televisión, prácticamente todos los días en horas de mayor audiencia, en las regiones de incidencia en el que hay un número considerable, compensador financieramente, de empresas asociadas a la red.

Las asociaciones realizadas ocurren y son ventajosas, principalmente por la escala consecuente de la mayor demanda proporcionada por la suma de las empresas asociadas y se efectivizan con preferencia con proveedores de productos, de servicios, agencia de publicidad, asesoría contable y jurídica. Otras asociaciones pretendidas dicen respeto a la logística y universidades.

Para algunas redes hay algunas acciones conjuntas aún no efectivizadas, sin embargo pretendidas, siendo que las principales se refieren a la informatización on-line con la central, comercialización de productos con marca propia, capacitación para toda la red, seminarios o convenciones internas, sorteo de premios, estandarización de fachadas, marketing compartido, uniformes, adquisición de equipos para producir productos, asociaciones para venta de productos y centralización de stock de productos con la creación de Centros de Distribución para minimizar el costo de adquisición.

3.5 El mercado competitivo

A pesar de la competencia se manifiesta más en los barrios donde se sitúan las empresas de tamaño pequeño vinculadas a las redes, y que son representadas por empresas de tamaño semejante, también las grandes cadenas del sector (en la mayoría de las veces de incidencia internacional), que pueden tener el punto de venta distante y que de forma más agresiva invierten en marketing y herramientas de atracción y retención compiten por los consumidores. Según las redes investigadas los competidores se sitúan en los propios barrios y se componen de establecimientos informales, pequeños almacenes independientes y/o otras redes horizontales análogas. Además del barrio, para aquellos consumidores que poseen condiciones y están dispuestos a desplazarse para efectuar su compra, se añaden como competidores los grandes supermercados pertenecientes a redes corporativas (o cadenas) regionales mayores independientes y las grandes cadenas internacionales.

Contando con infraestructura más adecuada los competidores mayores son más agresivos, principalmente, con relación a los precios practicados en los productos en oferta, seguidos de la credibilidad y visibilidad de la marca en la mente de los consumidores, proporcionada por estar presente en los medios de comunicación, variadas y frecuentes promociones de productos, localización privilegiada con estacionamientos, divulgación incisiva y atractiva, gran variedad de productos y marcas, visual y design del espacio atractivo y confortable, entre otros elementos que atraen los consumidores.

3.6 Expectativas dificultades y ganancias

Decidirse por participar de una red de empresas presupone algunas expectativas con relación a la mejoría en el negocio. Para las redes investigadas los principales motivos enumerados por los empresarios por participar de la red empresarial se refieren a la posibilidad de: (a) ganancias de escala (poder de negociación con proveedores); (b) tener una marca reconocida, supervivencia frente la competencia (competitividad en precio y medios de comunicación); (c) obtención de resultados financieros mejores (aumentar ventas); (d) acompañar la inclinación de mercado para el sector; (e) aumento en las ventas y consecuente fortalecimiento de la iniciativa; (f) mejorar la credibilidad y concepto junto a los consumidores y proveedores (sentimiento de pertenencia al grupo); (g) aumento en el aprendizaje (conocimiento mayor del mercado y del sector por compartir de informaciones); y (h) realización de negociación de compra de productos conjunta, aumentando el mix de productos a ser ofertados y consecuentemente fortalecer la empresa por la satisfacción proporcionada a los consumidores.

En la percepción de los presidentes de red entrevistados, la red proporciona a las empresas participantes muchos resultados positivos, principalmente en términos de competitividad, representatividad, propiedad de una marca fuerte, crecimiento de la empresa, facilidad para comprar equipos para uso en la empresa, capacidad para divulgar y promover, cambiar informaciones, aprendizaje de rutinas y de mejor administración, medios de comunicación y divulgación del nombre de la red, negociación en grupo, tarjeta de crédito propia, y capacitación de empleados conjuntamente, rentabilidad y ganacias, siendo que algunas presentaron aumento del 30% de la facturación.

Fueron citados como mayores obstáculos para el desempeño de las redes y de las empresas asociadas la existencia de conflictos entre los empresarios con relación a algunas acciones conjuntas y la dificultad de realizar reuniones con una mayor cantidad de asociados debido a las múltiples actividades que los mismos desempeñan, tornando el tiempo disponible muy restricto y, también, en algunos casos, la distancia geográfica, siendo que esta última también es factor de dificultad para la entrega de mercaderías negociadas por la red. Se hace necesario un perfeccionamiento en la logística integrada, optimizando los procesos de negociación, pedido, pago, stock y entrega de mercaderías y, de parte del poder público, la implementación de legislación que proteja la asociación, particularmente en el aspecto relacionado a la tasación de doble tributación para las transacciones efectuadas entre abastecedores, redes y empresas asociadas.

Los presidentes de las redes, al ser estimulados a emitir una opinión sobre el ambiente de las redes representadas por ellos destacaron, con mucho énfasis, que el comportamiento de las personas (empresarios) hace la diferencia para el éxito o fracaso de las actividades y acciones conjuntas de las empresas y también de las redes, así como el cambio de informaciones fue resaltada como muy importante para la mejoría de los procedimientos y conocimiento de la legislación y novedades del mercado.

[anterior] [inicio] [siguiente]


Vol. 30 (4) 2009
[Editorial] [Índice]